BigManage es fácilmente accesible a través de Instagram, Meta Messenger, WhatsApp, Discord, Telegram y correo electrónico. Probablemente ya tengas una cuenta en una o más de estas plataformas, por lo que puedes empezar a usar BigManage al instante—sin necesidad de aprender una nueva interfaz.
Puedes aprender y entender BigManage en menos de una hora. A diferencia del software convencional, BigManage se basa en mensajes de chat para acceder y controlar sus funciones, haciéndolo tan fácil de usar como una conversación.
Imagina hablar con una persona: todo lo que dices estimula diferentes áreas de su cerebro, permitiéndoles responder de maneras que satisfagan tus necesidades. BigManage funciona de la misma manera. Podrías no esperar tanto de un simple chat, pero puedes. Todo lo que escribes se desglosa, analiza y dirige a las partes correctas del software, como si estuvieras conversando con una persona real.
Podrías esperar que todo esto tenga un precio elevado, pero en Idealistic hemos hecho que BigManage sea sorprendentemente asequible (la tarifa se discutirá al comunicarnos según el caso de uso). Al optimizar recursos y automatizar tareas rutinarias, BigManage ayuda a las empresas a reducir costos, disminuir la dependencia de personal excesivo u horas extra y desbloquear mayor eficiencia—y a largo plazo, BigManage se convierte en un ahorro de dinero en lugar de un costo adicional.
BigManage transfiere tus datos a través de plataformas de confianza y los almacena de forma segura en centros de datos aislados en Alemania. Nunca vendemos tus datos, y no los intercambias por nada. Tu información se guarda solo para cuando la necesites; de lo contrario, permanece intacta y completamente privada.
Ya seas una empresa o un particular, compartiremos nuestros correos y números de teléfono contigo—e incluso haremos el esfuerzo de reunirnos en persona. Puedes comunicarte en cualquier momento, y si no estamos disponibles al momento, nos aseguraremos de devolver tu llamada, mensaje o correo para entender el problema y encontrar la mejor forma de ayudar.
BigManage funciona en una red distribuida de máquinas, lo que le permite escalar hacia arriba o hacia abajo según la demanda de recursos. Esta escalabilidad horizontal es un estándar en los negocios modernos, y la ofrecemos para asegurarnos de que estés en buenas manos, incluso cuando el sistema esté bajo alta carga.
Sitio web oficial: https://www.idealistic.ai/
Aplicación de Instagram: https://www.idealistic.ai/instagram
Aplicación de Messenger: https://www.idealistic.ai/messenger
Aplicación de Telegram: https://www.idealistic.ai/telegram
Aplicación de Discord: https://www.idealistic.ai/discord
Aplicación de Whatsapp: https://www.idealistic.ai/whatsapp
Aplicación de correo: [email protected]
Soporte por correo: [email protected]
Crear tu primera empresa en BigManage es simple y fluido. A medida que ingresas tus datos iniciales, el sistema configura automáticamente tu empresa y te guía en cada paso, por lo que no tienes que preocuparte por esta parte.
Crea una nueva empresa especificando su nombre. Por ejemplo, podrías decirle a BigManage: “Crea una empresa llamada HorizonTech” o “Agrega una nueva empresa llamada Stellar Innovations.”
Cambia de una empresa que posees a otra especificando el nombre o el ID de la empresa. Por ejemplo, podrías decir: “Cambiar a la empresa AlphaCorp” o “Cambiar la empresa activa al ID 42.”
Transfiere la propiedad de la empresa a otro miembro indicando su ID, nombre o correo electrónico. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación e incluir el código de verificación enviado al correo del propietario actual. Por ejemplo: “Transferir la propiedad de la empresa a John” o “Asignar la propiedad a [email protected] con justificación: dejando la empresa.”
Cambia el nombre de tu empresa indicando el nuevo nombre. Si es necesario, puedes referirte a la empresa por su nombre actual o su ID. Por ejemplo: “Renombrar la empresa a ‘NextGen Solutions’” o “Cambiar el nombre de mi equipo a ‘Innovators Inc.’”
Envía una solicitud para unirte a una empresa especificando su nombre o ID. Luego debes esperar a que acepten o rechacen la solicitud. Opcionalmente, puedes añadir una justificación. Por ejemplo: “Solicitar unirme a la empresa ‘TechCorp’”.
Agrega un nuevo miembro a tu empresa proporcionando su dirección de correo electrónico. BigManage encontrará o creará al miembro según el email. Por ejemplo: “Agrega un nuevo miembro con el correo [email protected]” o “Invita a [email protected] a unirse a la empresa”.
Acepta la solicitud de un miembro para unirse a la empresa especificando el nombre o ID de la empresa. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación para la aceptación. Por ejemplo: “Aceptar la solicitud de Jane Doe para unirse a la empresa” o “Aprobar la solicitud del miembro con correo [email protected], justificación: expansión del equipo.”
No puedes eliminar miembros una vez que se han unido a la empresa. Solo puedes gestionar su ‘Acceso General’ en adelante.
Especifica el nombre del puesto que quieres añadir a la empresa. También puedes proporcionar una justificación opcional para crearlo. Por ejemplo: “Crear un puesto de Gerente de Marketing” o “Agregar un puesto de Desarrollador Junior con justificación: expansión de la empresa.”
Cambia el nombre de un puesto existente en la empresa indicando el nuevo nombre y el ID o nombre actual del puesto. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación para el cambio. Por ejemplo: “Renombrar el puesto de Desarrollador Junior a Ingeniero de Software” o “Cambiar Gerente de Marketing a Gerente Senior de Marketing con justificación: ascenso.”
Elimina un puesto de la empresa especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación para la eliminación. Por ejemplo: “Eliminar el puesto de Gerente de Marketing” o “Eliminar el puesto de Desarrollador Junior con justificación: reestructuración.”
Especifica el puesto que quieres restaurar por su nombre o ID y, si quieres, explica por qué. Por ejemplo: “Restaurar el puesto ‘Gerente de Marketing’ porque se eliminó por error” o “Reinstaurar el puesto ‘Desarrollador Junior’ para apoyar un nuevo proyecto.”
Asigna un miembro a un puesto específico en la empresa indicando el nombre, correo o ID del miembro y el nombre o ID del puesto. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Asignar a John Doe al puesto de Ingeniero de Software” o “Agregar al miembro con correo [email protected] al puesto de Gerente de Marketing, justificación: ascenso.”
Elimina a un miembro de un puesto específico indicando el nombre, correo o ID del miembro y el nombre o ID del puesto. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Quitar a John Doe del puesto de Ingeniero de Software” o “Desasignar al miembro con correo [email protected] del puesto de Gerente de Marketing, justificación: reestructuración del departamento.”
Especifica el miembro cuya jerarquía quieres modificar e indica el nivel jerárquico en relación con una referencia (por encima, por debajo o igual). También puedes incluir una justificación opcional. Por ejemplo: “Establecer el nivel jerárquico de John Doe por encima del líder de equipo” o “Ajustar a Jane Smith para que sea igual al gerente senior.”
Especifica el puesto cuya jerarquía quieres ajustar e indica su nivel jerárquico en relación con otra referencia (por encima, por debajo o igual). También puedes incluir una justificación opcional. Por ejemplo: “Establecer Gerente de Marketing por encima de Gerente de Ventas” o “Ajustar Desarrollador Junior para que sea igual a Pasante.”
Especifica el nombre del departamento que quieres crear. Por ejemplo: “Crea un nuevo departamento llamado ‘Marketing’” o “Agrega un departamento llamado ‘Investigación y Desarrollo’.”
Especifica el departamento que quieres renombrar por su ID o nombre actual, e indica el nuevo nombre. Por ejemplo: “Renombrar el departamento 3 a ‘Éxito del Cliente’” o “Cambiar el nombre del departamento ‘Soporte’ a ‘Relaciones con Clientes’.”
Especifica el departamento que quieres eliminar por su ID o nombre. También puedes explicar por qué debe eliminarse. Por ejemplo: “Eliminar el departamento ‘Marketing’ porque se fusionó con Ventas” o “Eliminar el departamento 7 por reestructuración.”
Especifica el departamento que quieres restaurar por su nombre o ID y, si quieres, explica por qué. Por ejemplo: “Restaurar el departamento ‘Marketing’ porque se eliminó por error” o “Reinstaurar el departamento ‘Investigación y Desarrollo’ para apoyar una nueva iniciativa.”
Especifica el puesto por su ID o nombre y el departamento por su ID o nombre para adjuntar el puesto. Por ejemplo: “Asignar el puesto de Gerente de Finanzas al departamento de Contabilidad” o “Adjuntar el puesto 5 al departamento 3.”
Especifica el puesto que quieres desvincular por su ID o nombre. También puedes explicar por qué se quita el puesto del departamento. Por ejemplo: “Eliminar el puesto de Gerente de Finanzas del departamento de Contabilidad por reestructuración” o “Desasignar el puesto 5 de su departamento por cambios en el puesto.”
Modifica el nivel de acceso general de la empresa especificando el acceso deseado (por ejemplo, acceso total o sin acceso). Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Establecer acceso general a acceso total” o “Revocar el acceso general con justificación: preocupaciones de seguridad.”
Modifica el nivel de acceso general de un puesto específico indicando el ID del puesto y el acceso deseado (por ejemplo, acceso total o sin acceso). Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Establecer acceso para el puesto de Gerente de Finanzas a acceso total” o “Revocar el acceso para el puesto de Desarrollador Junior con justificación: razones de seguridad.”
Modifica el nivel de acceso general de un miembro específico especificando su ID y el tipo de acceso deseado—como sin acceso, acceso al historial (retención histórica) o acceso total. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Conceder acceso total al miembro 1023” o “Revocar el acceso del miembro 2045 con justificación: reasignación de proyecto.”
Especifica las horas de inicio y fin (horas y minutos) para el acceso predeterminado de la empresa. También puedes explicar por qué debe modificarse el acceso. Por ejemplo: “Establecer el acceso por horario de la empresa de 08:00 a 18:00 por actualización de jornada laboral” o “Cambiar el acceso de la empresa a 09:00–17:00 por ajustes de turnos.”
Especifica las horas de inicio y fin (horas y minutos) para el acceso de un puesto. Identifica el puesto por su ID o nombre. También puedes explicar por qué debe modificarse el acceso. Por ejemplo: “Establecer el acceso por horario del puesto ‘Equipo de Ventas’ de 09:30 a 17:45 por una fecha límite de proyecto” o “Cambiar el acceso por horario del puesto 5 a 08:00–16:00 por ajustes de turnos.”
Especifica el miembro por su ID, nombre o correo y establece su nivel de acceso. También puedes explicar por qué debe modificarse el acceso. Por ejemplo: “Establecer el nivel de acceso del miembro 1023 a acceso total porque lidera un proyecto crítico” o “Cambiar el acceso del miembro ‘Jane Doe’ a acceso limitado por cambio de puesto.”
Define qué días de la semana la empresa debe tener acceso operativo, y opcionalmente incluye una justificación. Puedes especificar días individuales o un horario semanal completo. Por ejemplo: “Establecer el acceso de la empresa de lunes a viernes porque adoptamos una semana laboral estándar” o “Habilitar acceso de la empresa sábado y domingo por operaciones de fin de semana.”
Especifica qué días de la semana un puesto determinado debe tener acceso al sistema, identificándolo por nombre o ID. También puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Establecer el acceso del Equipo de Ventas de lunes a sábado por demanda de clientes” o “Deshabilitar el acceso de los viernes para el puesto ‘Pasante’ por actualización del horario.”
Especifica qué días de la semana un miembro determinado debe tener acceso al sistema, identificándolo por nombre, ID o correo. También puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Permitir acceso a la miembro ‘Jane Doe’ de lunes a viernes por el nuevo calendario de proyecto” o “Deshabilitar el acceso de los domingos para el miembro 1045 por política de fin de semana.”
Especifica el miembro que quieres promover por su ID, nombre o correo. También puedes explicar por qué se realiza la promoción. Por ejemplo: “Promover al miembro 1023 a gerente porque lideró con éxito el proyecto reciente” o “Hacer a Jane Doe gerente debido a su excelente rendimiento y habilidades de liderazgo.”
Especifica el miembro que quieres degradar por su ID, nombre o correo. También puedes explicar por qué se realiza la degradación. Por ejemplo: “Degradar al miembro 1023 de gerente porque está cambiando de puesto” o “Quitar el estatus de gerente de Jane Doe por reestructuración del departamento.”
Proporciona la zona horaria que quieres establecer usando su abreviatura (por ejemplo, “EET”, “PST”) o nombrando una ciudad o país en esa zona (por ejemplo, “Atenas”, “Nueva York”). Por ejemplo: “Establecer mi zona horaria a EET” o “Establecer mi zona horaria a Atenas.”
Especifica si quieres activar o desactivar las respuestas de voz. Puedes establecer el estado explícitamente o simplemente alternarlo. Por ejemplo: “Activar respuestas de voz”, “Desactivar respuestas de voz” o “Alternar respuestas de voz.”
Especifica si deseas habilitar o deshabilitar el entrenamiento del software. Puedes establecer el estado explícitamente o simplemente alternarlo. Por ejemplo: “Activar entrenamiento del software”, “Desactivar entrenamiento del software” o “Alternar entrenamiento del software.”
Especifica el nombre del recordatorio, cuándo debe comenzar, con qué frecuencia debe repetirse y cuándo debe expirar. También puedes explicar por qué se crea. Por ejemplo: “Crear un recordatorio llamado ‘Informe mensual’ que comience en 60 segundos, se repita cada 3600 segundos porque vence el informe” o “Configurar un recordatorio ‘Reunión de la empresa’ para que comience en 86400 segundos, repitiéndose diariamente por el calendario de reuniones semanales.”
Especifica el nombre del recordatorio, cuándo debe comenzar, con qué frecuencia debe repetirse y cuándo debe expirar. Identifica los puestos por su ID o nombre. También puedes explicar por qué se crea. Por ejemplo: “Crear un recordatorio llamado ‘Informe trimestral’ para el puesto de Gerente de Finanzas que comience en 60 segundos, repitiéndose cada 3600 segundos porque vence el informe” o “Configurar un recordatorio ‘Reunión de equipo’ para los puestos de Soporte y Ventas que comience en 120 segundos, repitiéndose diariamente por actualizaciones del proyecto.”
Especifica el nombre del recordatorio, cuándo debe comenzar, con qué frecuencia debe repetirse y cuándo debe expirar. Identifica a los miembros por su ID, nombre o correo. También puedes explicar por qué se crea. Por ejemplo: “Crear un recordatorio llamado ‘Enviar parte de horas’ para el miembro 1023 que comience en 60 segundos, repitiéndose cada 3600 segundos porque se aproxima la fecha límite” o “Configurar un recordatorio ‘Actualizar perfil’ para las personas Jane Doe y John Smith que comience en 120 segundos, repitiéndose diariamente por requisitos de RR. HH.”
Especifica el recordatorio que deseas eliminar por su ID o nombre. También puedes explicar por qué debe eliminarse. Por ejemplo: “Eliminar el recordatorio ‘Informe mensual’ porque ya no es relevante” o “Eliminar el recordatorio 12 porque se canceló el evento.”
Especifica por su ID o nombre qué recordatorio eliminado quieres recuperar. Por ejemplo: “Restaurar el recordatorio ‘Llamar al Cliente X’ que se eliminó por error” o “Recuperar el recordatorio ‘Revisión de factura mensual’ ya que aún se necesita.”
Especifica el nombre del plazo, cuándo debe comenzar y cuándo debe expirar. También puedes explicar por qué se crea. Por ejemplo: “Crear un plazo llamado ‘Informe mensual’ para que comience en 60 segundos porque vence el informe” o “Configurar un plazo ‘Reunión de la empresa’ para que comience en un día por el calendario de reuniones semanales.”
Especifica el nombre del plazo, cuándo debe comenzar y cuándo debe expirar. Identifica los puestos por su ID o nombre. También puedes explicar por qué se crea. Por ejemplo: “Crear un plazo llamado ‘Informe trimestral’ para el puesto de Gerente de Finanzas que comience en 60 segundos porque vence el informe” o “Configurar un plazo ‘Reunión de equipo’ para los puestos de Soporte y Ventas que comience en 120 segundos por actualizaciones de proyecto.”
Especifica el nombre del plazo, cuándo debe comenzar y cuándo debe expirar. Identifica a los miembros por su ID, nombre o correo. También puedes explicar por qué se crea. Por ejemplo: “Crear un plazo llamado ‘Enviar parte de horas’ para el miembro 1023 que comience en 60 segundos porque se aproxima la fecha límite” o “Configurar un plazo ‘Actualizar perfil’ para Jane Doe y John Smith que comience en 120 segundos por requisitos de RR. HH.”
Especifica el plazo que deseas eliminar por su ID o nombre. También puedes explicar por qué debe eliminarse. Por ejemplo: “Eliminar el plazo ‘Informe mensual’ porque ya no es relevante” o “Eliminar el plazo 12 porque se canceló el evento.”
Especifica por su ID o nombre qué plazo eliminado quieres recuperar. Por ejemplo: “Restaurar el plazo ‘Llamar al Cliente X’ que se eliminó por error” o “Recuperar el plazo ‘Revisión de factura mensual’ ya que aún se necesita.”
Proporciona el contenido que deseas agregar al propósito de la empresa. No se necesita justificación. Por ejemplo: “Agrega al propósito de la empresa: ‘Convertirnos en el proveedor líder de productos ecológicos en el mercado.’”
Especifica el contenido que deseas eliminar del propósito de la empresa e incluye una justificación explicando por qué se elimina. Puedes eliminar una entrada por su texto o por su número. Por ejemplo: “Eliminar del propósito de la empresa la meta ‘Convertirnos en el proveedor líder de productos ecológicos en el mercado’ porque la estrategia ha cambiado.”
Proporciona el contenido que deseas agregar al propósito del puesto. No se necesita justificación. Por ejemplo: “Agrega al propósito del puesto ‘Equipo de Ventas’: ‘Mantener una alta satisfacción del cliente como objetivo continuo.’”
Especifica el contenido que deseas eliminar del propósito del puesto e incluye una justificación explicando por qué se elimina. Puedes eliminar una entrada por su texto o por su número. Por ejemplo: “Eliminar del propósito del puesto ‘Equipo de Ventas’ la meta ‘Mantener una alta satisfacción del cliente como objetivo continuo’ porque han cambiado las prioridades de la empresa.”
Proporciona el contenido que deseas agregar al propósito del miembro. No se necesita justificación. Por ejemplo: “Agrega al propósito del miembro ‘John Doe’: ‘Garantizar la precisión en todos los informes de clientes de forma constante.’”
Especifica el contenido que deseas eliminar del propósito del miembro e incluye una justificación explicando por qué se elimina. Puedes eliminar una entrada por su texto o por su número. Por ejemplo: “Eliminar del propósito del miembro ‘John Doe’ la meta ‘Garantizar la precisión en todos los informes de clientes de forma constante’ porque su puesto ha cambiado.”
Proporciona el contenido que deseas agregar al pasado de la empresa. No se necesita justificación. Por ejemplo: “Agrega al pasado de la empresa: ‘Lanzó una nueva línea de productos en 2021.’”
Especifica la entrada que deseas eliminar del pasado de la empresa e incluye una justificación. Puedes eliminar una entrada por su texto o por su número. Por ejemplo: “Eliminar del pasado de la empresa la entrada ‘Lanzó una nueva línea de productos en 2021’ porque se registró incorrectamente.”
Proporciona el contenido que deseas agregar al pasado del puesto. No se necesita justificación. Por ejemplo: “Agrega al pasado del puesto ‘Equipo de Ventas’: ‘Ganó el premio regional de ventas en 2023.’”
Especifica la entrada que deseas eliminar del pasado del puesto e incluye una justificación. Puedes eliminar una entrada por su texto o por su número. Por ejemplo: “Eliminar del pasado del puesto ‘Equipo de Ventas’ la entrada ‘Ganó el premio regional de ventas en 2023’ porque se registró incorrectamente.”
Proporciona el contenido que deseas agregar al pasado del miembro. No se necesita justificación. Por ejemplo: “Agrega al pasado del miembro ‘John Doe’: ‘Completó formación en liderazgo en 2022.’”
Especifica la entrada que deseas eliminar del pasado del miembro e incluye una justificación. Puedes eliminar una entrada por su texto o por su número. Por ejemplo: “Eliminar del pasado del miembro ‘John Doe’ la entrada ‘Completó formación en liderazgo en 2022’ porque se ingresó por error.”
Proporciona la instrucción que deseas agregar a la empresa. No se necesita justificación. Por ejemplo: “Agrega a las instrucciones de la empresa: ‘Todas las facturas salientes deben ser aprobadas por el gerente de finanzas.’”
Especifica la instrucción que deseas eliminar de la empresa e incluye una justificación explicando por qué se elimina. Puedes eliminar una instrucción por su texto o por su número. Por ejemplo: “Eliminar de las instrucciones de la empresa la instrucción ‘Todas las facturas salientes deben ser aprobadas por el gerente de finanzas’ porque el proceso ha cambiado.”
Proporciona la instrucción que deseas agregar al puesto. No se necesita justificación. Por ejemplo: “Agrega a las instrucciones del puesto ‘Equipo de Ventas’: ‘Seguir siempre la lista de verificación de incorporación de clientes.’”
Especifica la instrucción que deseas eliminar del puesto e incluye una justificación explicando por qué se elimina. Puedes eliminar una instrucción por su texto o por su número. Por ejemplo: “Eliminar de las instrucciones del puesto ‘Equipo de Ventas’ la instrucción ‘Seguir siempre la lista de verificación de incorporación de clientes’ porque se ha actualizado.”
Proporciona la instrucción que deseas agregar al miembro. No se necesita justificación. Por ejemplo: “Agrega a las instrucciones del miembro ‘John Doe’: ‘Enviar siempre los informes de gastos durante la primera semana del mes.’”
Especifica la instrucción que deseas eliminar del miembro e incluye una justificación explicando por qué se elimina. Puedes eliminar una instrucción por su texto o por su número. Por ejemplo: “Eliminar de las instrucciones del miembro ‘John Doe’ la instrucción ‘Enviar siempre los informes de gastos durante la primera semana del mes’ porque la política ha cambiado.”
Proporciona una descripción de la imagen que quieres crear. También puedes especificar ajustes opcionales como calidad (por ejemplo, baja, media, alta, estándar o hd), tamaño (horizontal, vertical o cuadrado) y si el fondo debe ser transparente. Por ejemplo: “Crea una imagen cuadrada de alta calidad de una ciudad futurista al atardecer.”
Proporciona una descripción de la nueva imagen que quieres crear y adjunta una imagen de referencia. También puedes especificar ajustes opcionales como calidad, tamaño y fondo transparente. Por ejemplo: “Crea una imagen vertical de un personaje similar a esta imagen de referencia, con un fondo futurista.”
Proporciona el nombre del archivo, el formato y el contenido que quieres crear. También puedes indicar si el archivo es una imagen (para validación) o si quieres modificar un archivo existente. Instrucciones opcionales pueden guiar cómo debe crearse el archivo. Por ejemplo: “Crea un archivo de texto llamado ‘Informe.txt’ con el contenido ‘Las ventas trimestrales aumentaron un 15%’.”
Proporciona instrucciones sobre cómo modificar el contenido de un archivo existente. Por ejemplo: “Actualiza el archivo de texto ‘Informe.txt’ para incluir ‘Las ganancias trimestrales aumentaron un 20%’ al final del documento.”
BigManage te permite subir archivos como imágenes, audio, documentos y más junto con tus mensajes. Ten en cuenta que los tipos de archivos que puedes subir pueden variar según la plataforma que uses—algunas plataformas admiten más tipos que otras. Por ejemplo: “Sube esta imagen y adjunta el informe en PDF al mensaje.”
Proporciona palabras clave para buscar adjuntos y especifica el tipo de archivo que deseas (adjuntos, imagen, documento, audio o video). También puedes indicar si deseas buscar entre archivos subidos, creados o ambos. Por ejemplo: “Encuentra todos los documentos que contengan ‘Informe trimestral’ creados por la empresa” o “Busca imágenes con la palabra clave ‘Logo’ entre los archivos subidos.”
Proporciona el enlace o URL que quieres que BigManage estudie, e incluye una respuesta si hay una pregunta específica relacionada. Por ejemplo: “Estudia esta URL: https://example.com y resume los puntos principales” o “Analiza este enlace y responde la pregunta 3 sobre su contenido.”
Proporciona la URL y un nombre de referencia para el enlace. También puedes incluir una justificación opcional explicando por qué se agrega. Ya que ya eres parte de la empresa, no se necesita referencia adicional. Por ejemplo: “Agrega un enlace llamado ‘Sitio web de la empresa’ con URL ‘https://example.com’ porque es el sitio oficial.”
Indica qué enlace eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte al enlace por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varios enlaces. Por ejemplo: “Eliminar el enlace llamado ‘Sitio web de la empresa’ porque ya no está activo.”
Proporciona la URL y un nombre de referencia para el enlace. También puedes incluir una justificación opcional explicando por qué se agrega. Refiérete al puesto por su nombre o ID. Por ejemplo: “Agrega un enlace llamado ‘Guías del proyecto’ con URL ‘https://example.com/guidelines’ al puesto ‘Equipo de Ventas’ porque es importante para su flujo de trabajo.”
Especifica el puesto por nombre o ID e indica qué enlace eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte al enlace por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varios enlaces. Por ejemplo: “Eliminar el enlace llamado ‘Guías del proyecto’ del puesto ‘Equipo de Ventas’ porque está desactualizado.”
Proporciona la URL y un nombre de referencia para el enlace. También puedes incluir una justificación opcional explicando por qué se agrega. Refiérete al miembro por nombre, correo o ID. Por ejemplo: “Agrega un enlace llamado ‘Portafolio’ con URL ‘https://example.com/johndoe’ al miembro ‘John Doe’ porque muestra su trabajo.”
Especifica el miembro por nombre, correo o ID e indica qué enlace eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte al enlace por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varios. Por ejemplo: “Eliminar el enlace llamado ‘Portafolio’ del miembro ‘John Doe’ porque ya no es relevante.”
Proporciona la dirección de correo y un nombre de referencia. También puedes incluir una justificación opcional. Ya que eres parte de la empresa, no se necesita referencia adicional. Por ejemplo: “Agregar un correo ‘[email protected]’ con nombre de referencia ‘Bandeja principal’ porque se usará para comunicaciones oficiales de la empresa.”
Indica qué correo eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte al correo por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varios. Por ejemplo: “Eliminar el correo llamado ‘Bandeja principal’ porque ya no se usa.”
Proporciona la dirección de correo y un nombre de referencia. También puedes incluir una justificación opcional. Refiérete al puesto por su nombre o ID. Por ejemplo: “Agregar un correo ‘[email protected]’ con nombre de referencia ‘Bandeja de Ventas’ al puesto ‘Equipo de Ventas’ porque se usará para comunicaciones con clientes.”
Especifica el puesto por nombre o ID e indica qué correo eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte al correo por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varios. Por ejemplo: “Eliminar el correo llamado ‘Bandeja de Ventas’ del puesto ‘Equipo de Ventas’ porque ya no se utiliza.”
Proporciona la dirección de correo y un nombre de referencia. También puedes incluir una justificación opcional. Refiérete al miembro por nombre, correo o ID. Por ejemplo: “Agregar un correo ‘[email protected]’ con nombre de referencia ‘Correo de trabajo’ al miembro ‘John Doe’ porque se usará para comunicaciones oficiales.”
Especifica el miembro por nombre, correo o ID e indica qué correo eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte al correo por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varios. Por ejemplo: “Eliminar el correo llamado ‘Correo de trabajo’ del miembro ‘John Doe’ porque ya no está activo.”
Proporciona el número de teléfono y un nombre de referencia. También puedes incluir una justificación opcional. Ya que eres parte de la empresa, no se necesita referencia adicional. Por ejemplo: “Agregar un número de teléfono ‘+30 210 9999999’ con nombre de referencia ‘Línea principal’ porque se usará para comunicaciones de la empresa.”
Indica qué número de teléfono eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte al número por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varios. Por ejemplo: “Eliminar el número de teléfono llamado ‘Línea principal’ porque ya no está activo.”
Proporciona el número de teléfono y un nombre de referencia. También puedes incluir una justificación opcional. Refiérete al puesto por su nombre o ID. Por ejemplo: “Agregar un número de teléfono ‘+30 210 1234567’ con nombre de referencia ‘Línea de Ventas’ al puesto ‘Equipo de Ventas’ porque se usará para llamadas de clientes.”
Especifica el puesto por nombre o ID e indica qué número de teléfono eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte al número por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varios. Por ejemplo: “Eliminar el número de teléfono llamado ‘Línea de Ventas’ del puesto ‘Equipo de Ventas’ porque ya no se utiliza.”
Proporciona el número de teléfono y un nombre de referencia. También puedes incluir una justificación opcional. Refiérete al miembro por nombre, correo o ID. Por ejemplo: “Agregar un número de teléfono ‘+30 210 7654321’ con nombre de referencia ‘Línea de John’ al miembro ‘John Doe’ porque se usará para llamadas relacionadas con el trabajo.”
Especifica el miembro por nombre, correo o ID e indica qué número de teléfono eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte al número por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varios. Por ejemplo: “Eliminar el número de teléfono llamado ‘Línea de John’ del miembro ‘John Doe’ porque ya no está activo.”
Proporciona el número de fax y un nombre de referencia. También puedes incluir una justificación opcional. Ya que eres parte de la empresa, no se necesita referencia adicional. Por ejemplo: “Agregar un número de fax ‘+30 210 9999999’ con nombre de referencia ‘Fax principal’ porque se usará para comunicaciones oficiales de la empresa.”
Indica qué número de fax eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte al número por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varios. Por ejemplo: “Eliminar el número de fax llamado ‘Fax principal’ porque ya no está activo.”
Proporciona el número de fax y un nombre de referencia. También puedes incluir una justificación opcional. Refiérete al puesto por su nombre o ID. Por ejemplo: “Agregar un número de fax ‘+30 210 1234567’ con nombre de referencia ‘Fax de Ventas’ al puesto ‘Equipo de Ventas’ porque se usará para documentos oficiales.”
Especifica el puesto por nombre o ID e indica qué número de fax eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte al número por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varios. Por ejemplo: “Eliminar el número de fax llamado ‘Fax de Ventas’ del puesto ‘Equipo de Ventas’ porque ya no se utiliza.”
Proporciona el número de fax y un nombre de referencia. También puedes incluir una justificación opcional. Refiérete al miembro por nombre, correo o ID. Por ejemplo: “Agregar un número de fax ‘+30 210 7654321’ con nombre de referencia ‘Fax de John’ al miembro ‘John Doe’ porque se usará para documentos oficiales.”
Especifica el miembro por nombre, correo o ID e indica qué número de fax eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte al número por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varios. Por ejemplo: “Eliminar el número de fax llamado ‘Fax de John’ del miembro ‘John Doe’ porque ya no está activo.”
Proporciona un nombre de referencia para la dirección y la dirección en sí. También puedes incluir una justificación opcional. Ya que eres parte de la empresa, no se necesita referencia adicional. Por ejemplo: “Agregar una dirección física llamada ‘Oficina Central’ con dirección ‘Calle Principal 123, Atenas’ porque es la nueva sede de la empresa.”
Indica qué dirección física eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte a la dirección por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varias direcciones. Por ejemplo: “Eliminar la dirección física llamada ‘Oficina Central’ porque la empresa se ha reubicado.”
Proporciona un nombre de referencia para la dirección y la dirección en sí. También puedes incluir una justificación opcional. Refiérete al puesto por su nombre o, si lo prefieres, su ID. Por ejemplo: “Agregar una dirección física llamada ‘Oficina Central’ con dirección ‘Calle Principal 123, Atenas’ al puesto ‘Equipo de Ventas’ porque es la nueva ubicación de la oficina.”
Especifica el puesto por nombre o ID e indica qué dirección física eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte a la dirección por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varias direcciones. Por ejemplo: “Eliminar la dirección física llamada ‘Oficina Central’ del puesto ‘Equipo de Ventas’ porque ya no se utiliza.”
Proporciona un nombre de referencia para la dirección y la dirección en sí. También puedes incluir una justificación opcional. Refiérete al miembro por nombre, correo o ID. Por ejemplo: “Agregar una dirección física llamada ‘Oficina en casa’ con dirección ‘Calle Maple 45, Atenas’ al miembro ‘John Doe’ porque es su ubicación de trabajo actual.”
Especifica el miembro por nombre, correo o ID e indica qué dirección física eliminar, opcionalmente incluyendo una justificación. Puedes referirte a la dirección por su nombre de referencia o por un número pointer si hay varias. Por ejemplo: “Eliminar la dirección física llamada ‘Oficina en casa’ del miembro ‘John Doe’ porque ya no trabaja allí.”
Proporciona el nombre del cliente que deseas agregar a la empresa. También puedes incluir una justificación opcional. Por ejemplo: “Agregar un cliente llamado ‘Acme Corp’ a la empresa.”
Proporciona el nuevo nombre para el cliente que deseas renombrar. Puedes referirte al cliente por nombre o por ID e incluir una justificación opcional. Por ejemplo: “Renombrar el cliente ‘Acme Corp’ a ‘Acme Solutions’ por cambio de marca.”
Especifica el cliente que deseas eliminar de la empresa e incluye una justificación si es necesario. Puedes referirte al cliente por nombre o por ID. Por ejemplo: “Eliminar el cliente ‘Acme Corp’ de la empresa porque se canceló el contrato.”
Especifica el cliente que deseas restaurar por su nombre o ID y, si quieres, explica por qué. Por ejemplo: “Restaurar al cliente ‘Acme Corp’ porque se eliminó por error” o “Reinstaurar al cliente ‘Jane Doe’ tras resolver el problema de facturación.”
Proporciona el nombre del bien o servicio que deseas agregar a la empresa. También puedes incluir una justificación opcional. Por ejemplo: “Agregar un artículo llamado ‘Paquete de Soporte Premium’ a la empresa.”
Proporciona el nuevo nombre del bien o servicio que deseas renombrar. Puedes referirte al ítem por su nombre actual o ID e incluir una justificación opcional. Por ejemplo: “Renombrar el artículo ‘Paquete de Soporte Premium’ a ‘Paquete de Atención Premium’ por cambio de marca.”
Especifica el bien o servicio que deseas eliminar de la empresa e incluye una justificación si es necesario. Puedes referirte al ítem por su nombre o ID. Por ejemplo: “Eliminar el artículo ‘Paquete de Atención Premium’ porque ya no se ofrece.”
Especifica qué producto o servicio eliminado deseas restaurar y, si quieres, explica por qué. Por ejemplo: “Restaurar el ‘Paquete de Soporte Premium’ porque se eliminó por error” o “Reinstaurar ‘Servicio de auditoría de sitios web’ porque la eliminación fue accidental.”
Especifica por ID o nombre a qué producto o servicio corresponde el pago y quién es el cliente, luego indica el monto y la moneda; si es una suscripción, indica cada cuánto se renueva (por ejemplo, cada mes o cada año) y puedes añadir una breve razón. Por ejemplo: “Registrar una venta única de 120.50 USD para ‘Servicio de auditoría de sitios web’ comprada por Acme Corp” o “Agregar una suscripción mensual de 25 EUR para ‘Paquete de Soporte Premium’ para la clienta Jane Doe porque es un plan de soporte.”
Especifica por ID o nombre qué pago de producto o servicio deseas eliminar y a qué cliente pertenece, y puedes incluir una breve razón para la eliminación. Por ejemplo: “Eliminar la venta única de 120.50 USD de ‘Servicio de auditoría de sitios web’ a Acme Corp porque se ingresó dos veces” o “Eliminar el cargo de suscripción de ‘Paquete de Soporte Premium’ para Jane Doe porque se emitió un reembolso.”
Especifica por ID o nombre qué venta o suscripción eliminada deseas restaurar y a qué cliente pertenece, y puedes incluir una breve razón. Por ejemplo: “Restaurar la venta única de 120.50 USD de ‘Servicio de auditoría de sitios web’ a Acme Corp porque el reembolso se emitió por error” o “Restaurar la suscripción mensual de ‘Paquete de Soporte Premium’ para Jane Doe porque la cancelación fue accidental.”
Especifica por ID o nombre qué ingreso de producto o servicio deseas marcar como vencido y a qué cliente pertenece, y puedes incluir una breve razón. Por ejemplo: “Vencer la suscripción mensual de ‘Paquete de Soporte Premium’ para Jane Doe porque terminó el período de prueba” o “Vencer la venta de ‘Servicio de auditoría de sitios web’ a Acme Corp porque se reembolsó el pago.”
Proporciona el nombre del proveedor e incluye una breve razón para agregarlo (por ejemplo, materiales necesarios o nuevo acuerdo con el proveedor). Por ejemplo: “Agregar proveedor ‘Acme Supplies’ porque los necesitamos para el despliegue de hardware del Q4.”
Proporciona el nuevo nombre del proveedor que deseas renombrar. Puedes referirte al proveedor por nombre o por ID e incluir una razón opcional. Por ejemplo: “Renombrar el proveedor ‘Acme Supplies’ a ‘Acme Distributors’ por reestructuración de la empresa.”
Especifica el proveedor que deseas eliminar de la empresa e incluye una razón si es necesario. Puedes referirte al proveedor por nombre o por ID. Por ejemplo: “Eliminar el proveedor ‘Acme Supplies’ porque expiró el contrato.”
Especifica el proveedor que deseas restaurar por nombre o ID y, si quieres, explica por qué. Por ejemplo: “Restaurar al proveedor ‘Acme Supplies’ porque la eliminación fue accidental” o “Reinstaurar al proveedor ‘Global Parts Co.’ después de renegociar el contrato.”
Especifica el proveedor por nombre (o ID) y proporciona el texto completo del nuevo perfil que debe reemplazar el registro existente; esto sobrescribirá la información actual del proveedor exactamente con lo que proporciones, así que incluye cualquier razón o contexto dentro de ese texto si quieres que quede registrado. Por ejemplo: “Actualizar proveedor ‘Acme Supplies’ a ‘Acme Supplies — Proveedor principal de hardware Q4; facturación: [email protected]; contrato: renovado hasta 2027’.”
Proporciona el nombre del inversor e incluye una breve justificación explicando por qué se agrega (por ejemplo, propósito de financiación o ajuste estratégico). Por ejemplo: “Agregar inversor ‘SeedFund Ltd.’ porque se une a la ronda Serie A.”
Proporciona el nuevo nombre del inversor que deseas renombrar. Puedes referirte al inversor por nombre o por ID e incluir una razón opcional. Por ejemplo: “Renombrar el inversor ‘SeedFund Ltd.’ a ‘SeedFund Partners’ por cambio de marca.”
Especifica el inversor que deseas eliminar de la empresa e incluye una razón si es necesario. Puedes referirte al inversor por nombre o por ID. Por ejemplo: “Eliminar al inversor ‘SeedFund Ltd.’ de la empresa porque el acuerdo no siguió adelante.”
Especifica el inversor que deseas restaurar por nombre o ID y, si quieres, explica por qué. Por ejemplo: “Restaurar al inversor ‘SeedFund Ltd.’ porque se eliminó por error” o “Reinstaurar al inversor ‘AngelWorks’ después de completar el papeleo.”
Especifica el inversor por nombre (o ID) y proporciona el texto completo del nuevo perfil que debe reemplazar el registro existente; esto sobrescribirá la información actual del inversor exactamente con lo que proporciones, así que incluye cualquier razón o contexto dentro de ese texto si quieres que quede registrado. Por ejemplo: “Actualizar inversor ‘SeedFund Ltd.’ a ‘SeedFund Ltd. — Inversor principal en Serie A; contacto: [email protected]; enfoque: fintech’.”
Proporciona el nombre del socio e incluye una breve justificación describiendo el propósito de la colaboración (por ejemplo, integración, distribución o co-marketing). Por ejemplo: “Agregar socio ‘Tech Alliances Co.’ porque nos estamos asociando en una integración de API.”
Proporciona el nuevo nombre del socio que deseas renombrar. Puedes referirte al socio por nombre o por ID e incluir una razón opcional. Por ejemplo: “Renombrar el socio ‘Tech Alliances Co.’ a ‘Tech Alliances Group’ por cambio de marca.”
Especifica el socio que deseas eliminar de la empresa e incluye una razón si es necesario. Puedes referirte al socio por nombre o por ID. Por ejemplo: “Eliminar al socio ‘Tech Alliances Co.’ porque la colaboración terminó.”
Especifica el socio que deseas restaurar por nombre o ID y, si quieres, explica por qué. Por ejemplo: “Restaurar al socio ‘Tech Alliances Co.’ porque la eliminación fue un error” o “Reinstaurar al socio ‘Integration Partners’ después del nuevo acuerdo.”
Especifica el socio por nombre (o ID) y proporciona el texto completo del nuevo perfil que debe reemplazar el registro existente; esto sobrescribirá la información actual del socio exactamente con lo que proporciones, así que incluye cualquier razón o contexto dentro de ese texto si quieres que quede registrado. Por ejemplo: “Actualizar socio ‘Tech Alliances Co.’ a ‘Tech Alliances Co. — Socio de integración de API; alcance: hoja de ruta de producto conjunta; contacto: [email protected]’.”
Proporciona el nombre del accionista e incluye su porcentaje de propiedad (por ejemplo, 70%). Por ejemplo: “Agregar accionista ‘Jane Doe’ con 30% de propiedad.”
Proporciona el nuevo nombre del accionista que deseas renombrar. Puedes referirte al accionista por nombre o por ID e incluir una razón opcional. Por ejemplo: “Renombrar al accionista ‘Jane Doe’ a ‘Jane A. Doe’ para reflejar el nombre legal.”
Especifica el accionista que deseas eliminar de la empresa e incluye una razón si es necesario. Puedes referirte al accionista por nombre o por ID. Por ejemplo: “Eliminar al accionista ‘John Smith’ porque se transfirieron las acciones.”
Especifica el accionista que deseas restaurar por nombre o ID y, si quieres, explica por qué. Por ejemplo: “Restaurar a la accionista ‘Jane Doe’ porque la eliminación se ingresó por error” o “Reinstaurar a ‘John Smith’ tras resolver el problema de la transferencia.”
Proporciona el nombre (o ID) del accionista y el nuevo porcentaje de acciones que debe tener, y puedes explicar por qué con una frase breve. Por ejemplo: “Actualizar a la accionista Jane Doe a 12.5% por la reciente concesión de acciones.”
Proporciona el nombre de la lista e incluye una justificación concisa de por qué se necesita (por ejemplo, pasos de incorporación o proveedores preferidos). Por ejemplo: “Agregar una lista llamada ‘Proveedores preferidos’ porque necesitamos una lista seleccionada para compras.”
Proporciona el nuevo nombre de la lista que deseas renombrar. Puedes referirte a la lista por nombre o por ID e incluir una razón opcional. Por ejemplo: “Renombrar la lista ‘Proveedores preferidos’ a ‘Proveedores aprobados’ porque cambió el alcance.”
Especifica la lista que deseas eliminar de la empresa e incluye una razón si es necesario. Puedes referirte a la lista por nombre o por ID. Por ejemplo: “Eliminar la lista ‘Leads antiguos’ porque está desactualizada.”
Especifica la lista que deseas restaurar por nombre o ID y, si quieres, explica por qué. Por ejemplo: “Restaurar la lista ‘Lista de incorporación’ porque se eliminó por error” o “Reinstaurar ‘Proveedores preferidos’ tras la revisión.”
Especifica la lista por nombre o ID y proporciona el contenido que deseas añadir. Por ejemplo: “Agregar ‘Finalizar informe de presupuesto’ a la lista ‘Tareas de Finanzas’.”
Para eliminar una entrada de una lista de la empresa, especifica a qué lista pertenece por nombre o ID e identifica el elemento que deseas eliminar. Puedes también proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Eliminar el elemento ‘Enviar NDA’ de la ‘Lista de incorporación’ porque ya no es requerido.”
Especifica la lista de la empresa que deseas actualizar por nombre o ID, indica qué entrada de esa lista estás cambiando (por su texto o número) y proporciona el nuevo contenido; también puedes añadir una breve razón. Por ejemplo: “Actualizar la ‘Lista de incorporación’ — cambiar el ítem ‘Enviar W-4’ a ‘Enviar formulario de impuestos’ porque el formulario se actualizó.”
Especifica el nombre del caso que deseas abrir. También puedes explicar por qué se crea. Por ejemplo: “Crear un caso llamado ‘Problema de incorporación de clientes’ por retrasos recientes” o “Abrir un nuevo caso llamado ‘Migración de servidores’ debido a próximos cambios de infraestructura.”
Especifica el caso que deseas seleccionar o deseleccionar por su nombre o ID. Por ejemplo: “Seleccionar el caso ‘Problema de incorporación de clientes’ para seguimiento activo” o “Deseleccionar el caso 12 porque ya no es relevante.”
Proporciona el nuevo nombre del caso que deseas renombrar. Puedes referirte al caso por su nombre actual o ID y añadir una breve razón si quieres. Por ejemplo: “Renombrar el caso ‘Problema de incorporación de clientes’ a ‘Incorporación de clientes — Pagos’ porque el alcance se redujo a facturación.”
Abre el caso actualmente seleccionado. También puedes explicar por qué se abre. Por ejemplo: “Abrir el caso seleccionado porque han surgido nuevos problemas” o “Abrir el caso seleccionado por una solicitud de soporte urgente.”
Cierra el caso actualmente seleccionado. También puedes explicar por qué se cierra. Por ejemplo: “Cerrar el caso seleccionado porque el problema se ha resuelto” o “Cerrar el caso seleccionado por la finalización de todas las tareas relacionadas.”
Agrega un comentario al caso seleccionado especificando el texto de tu comentario. Por ejemplo: “Agregar comentario ‘Se revisaron las proyecciones financieras’ al caso seleccionado.”
Elimina un comentario del caso seleccionado especificando el ID del comentario. Por ejemplo: “Eliminar el comentario 42 del caso seleccionado.”
Agrega un miembro a los participantes del caso seleccionado especificando su nombre, correo o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Agregar al miembro 1023 al caso seleccionado con justificación: requerimiento del proyecto.”
Elimina un miembro de los participantes del caso seleccionado especificando su nombre, correo o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Eliminar al miembro 1023 del caso seleccionado con justificación: reasignación.”
Adjunta un cliente al caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Adjuntar al cliente 5021 al caso seleccionado con justificación: actualización importante.”
Elimina un cliente del caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Desvincular al cliente 5021 del caso seleccionado con justificación: ya no es relevante.”
Adjunta un bien o servicio al caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Adjuntar bien/servicio 305 al caso seleccionado con justificación: necesario para la resolución.”
Elimina un bien o servicio del caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Desvincular bien/servicio 305 del caso seleccionado con justificación: ya no es relevante.”
Adjunta un proveedor al caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Adjuntar proveedor ‘Acme Supplies’ al caso seleccionado con justificación: materiales requeridos.”
Elimina un proveedor del caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Desvincular proveedor ‘Acme Supplies’ del caso seleccionado con justificación: contrato expirado.”
Adjunta un inversor al caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Adjuntar inversor ‘SeedFund Ltd.’ al caso seleccionado con justificación: posible coinversión.”
Elimina un inversor del caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Desvincular inversor ‘SeedFund Ltd.’ del caso seleccionado con justificación: el acuerdo no prosperó.”
Adjunta un socio al caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Adjuntar socio ‘Tech Alliances Co.’ al caso seleccionado con justificación: colaboración en integración.”
Elimina un socio del caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Desvincular socio ‘Tech Alliances Co.’ del caso seleccionado con justificación: la alianza terminó.”
Adjunta un accionista al caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Adjuntar accionista ‘Jane Doe’ al caso seleccionado con justificación: consulta de inversor.”
Elimina un accionista del caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Desvincular accionista ‘Jane Doe’ del caso seleccionado con justificación: ya no es relevante.”
Adjunta una lista (por ejemplo, lista de verificación o lista de contactos) al caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Adjuntar lista ‘Lista de incorporación’ al caso seleccionado con justificación: usar para próximos pasos.”
Elimina una lista del caso seleccionado especificando su nombre o ID. Opcionalmente, puedes proporcionar una justificación. Por ejemplo: “Desvincular lista ‘Lista de incorporación’ del caso seleccionado con justificación: la lista fue reemplazada.”
Especifica el nombre de la meta que deseas crear. También puedes explicar por qué se crea. Por ejemplo: “Crear una meta llamada ‘Objetivo de ventas Q3’ porque necesitamos medir el rendimiento” o “Abrir una nueva meta llamada ‘Rediseño del sitio web’ por próximos requisitos del proyecto.”
Especifica la meta que deseas seleccionar o deseleccionar por su nombre o ID. Por ejemplo: “Seleccionar la meta ‘Objetivo de ventas Q3’ para seguimiento activo” o “Deseleccionar la meta 7 porque ya no es relevante.”
Proporciona el nuevo nombre de la meta que deseas renombrar. Puedes referirte a la meta por su nombre actual o ID y añadir una breve razón si quieres. Por ejemplo: “Renombrar la meta ‘Objetivo de ventas Q3’ a ‘Objetivo de ingresos Q3’ porque el enfoque se trasladó a ingresos.”
Abre la meta actualmente seleccionada. También puedes explicar por qué se abre. Por ejemplo: “Abrir la meta seleccionada porque ahora es una prioridad” o “Abrir la meta seleccionada por próximas fechas límite.”
Cierra la meta actualmente seleccionada. También puedes explicar por qué se cierra. Por ejemplo: “Cerrar la meta seleccionada porque se ha logrado” o “Cerrar la meta seleccionada por la finalización del proyecto.”
Agrega un miembro a la meta seleccionada especificando su nombre, correo o ID. También puedes explicar por qué se agrega. Por ejemplo: “Agregar a John Doe a la meta seleccionada porque es responsable de esta tarea” o “Agregar al miembro 1023 a la meta seleccionada para ayudar con la finalización.”
Elimina un miembro de la meta seleccionada especificando su nombre, correo o ID. También puedes explicar por qué se quita. Por ejemplo: “Eliminar a John Doe de la meta seleccionada porque su asignación terminó” o “Eliminar al miembro 1023 de la meta seleccionada por reasignación.”
Establece el progreso de una meta a un porcentaje específico (por ejemplo, 45%). Refiérete a la meta por nombre o ID y también puedes decir por qué lo ajustas. Por ejemplo: “Establecer el progreso de la meta ‘Objetivo de ingresos Q3’ en 45% porque la mitad de los hitos están completos.”
Elimina el valor de progreso personalizado de la meta seleccionada y, si quieres, di por qué. Por ejemplo: “Eliminar el progreso personalizado de la meta seleccionada porque la actualización manual se ingresó por error.”
Adjunta un caso a la meta seleccionada especificando el nombre o ID del caso. También puedes explicar por qué se adjunta. Por ejemplo: “Adjuntar el caso ‘Informe de ventas Q2’ a la meta seleccionada porque es relevante para alcanzar este objetivo” o “Adjuntar el caso 305 a la meta seleccionada para su seguimiento.”
Elimina un caso de la meta seleccionada especificando el nombre o ID del caso. También puedes explicar por qué se desvincula. Por ejemplo: “Desvincular el caso ‘Informe de ventas Q2’ de la meta seleccionada porque ya no es relevante” o “Desvincular el caso 305 de la meta seleccionada para reasignación.”